Doctorante del Núcleo Milenio AMXSA realizará Beca Pasantía Erasmus en París

La pasantía permitirá a la estudiante integrarse a un equipo de investigación de excelencia en Francia, adquirir nuevas metodologías y proyectar esos aprendizajes en su tesis doctoral y en las líneas de investigación que desarrolla el Núcleo AMXSA.

Compartir:

Rocío Marcoleta, estudiante del Doctorado en Ciencias de la Ingeniería, mención Ciencia de los Materiales del Departamento de Ingeniería Química, Biotecnología y Materiales (DIQBM) de la Universidad de Chile e integrante del Núcleo Milenio de MXenos Avanzados para Aplicaciones en Sustentabilidad (AMXSA), fue seleccionada para realizar una Beca Pasantía Erasmus en Francia durante 2025.

La beca corresponde al programa de intercambio estudiantil del proyecto Erasmus+ CBHE NANOMER, que este año eligió a 10 estudiantes de distintas universidades mediante un riguroso proceso de postulación, que incluyó la revisión de antecedentes y entrevistas personales. Los criterios considerados fueron excelencia académica, pertinencia del proyecto, motivación, inclusión social y diversidad.

Entre el 29 de septiembre y el 23 de diciembre de 2025, Marcoleta realizará una estadía de tres meses en La Sorbonne Université, París, Francia, específicamente en el Laboratoire de Chimie de la Matière Condensée, bajo la supervisión del Dr. Marco Faustini.

“Estoy muy contenta y feliz de haber sido seleccionada para esta Beca Pasantía Erasmus. Es una tremenda oportunidad para mi currículum y trayectoria académica, y también para aprender nuevas metodologías que serán claves en mi tesis doctoral”, señaló la doctorante.

El objetivo de su pasantía es aprender a sintetizar y caracterizar coloides monodispersados de Redes Metal-Orgánicas (MOFs), controlando tamaños, morfología y composición para aplicaciones ópticas-electrónicas, trabajo que se vincula directamente con su proyecto de tesis doctoral y con las líneas de investigación desarrolladas en el Núcleo Milenio AMXSA.

“Mi pasantía se conecta estrechamente con mi investigación, ya que trabajaré en la síntesis y caracterización de redes metal-orgánicas (MOFs) con distintas morfologías y aplicaciones óptico-electrónicas, lo que aplicaré directamente en los compósitos que desarrollo para mi tesis doctoral”, explicó.

La Beca Pasantía Erasmus se enmarca en el convenio suscrito entre el consorcio NANOMER, coordinado por la École Normale Supérieure de Lyon, y la Agencia Ejecutiva Europea de Educación y Cultura (EACEA), lo que permitirá a la estudiante contar con financiamiento para su estadía y apoyo administrativo en el proceso de instalación en Francia.

“Espero que esta experiencia me aporte nuevas técnicas, conocimientos y metodologías, aprendidos en un equipo de investigación de primer nivel en La Sorbonne Université, que después pueda aplicar tanto en mi trabajo doctoral en el DIQBM como en el Núcleo Milenio AMXSA”, destacó.

es_CL
Scroll to Top