Como parte de la Semana de la Ciencia, organizada por el Ministerio de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación, el Núcleo Milenio de MXenos Avanzados para Aplicaciones en Sustentabilidad (AMXSA) participó activamente en las actividades desarrolladas entre el 29 de septiembre y el 5 de octubre, acercando la investigación en nanociencia a niñas, niños, jóvenes y familias.
Durante la jornada del sábado 4 de octubre, el equipo del Núcleo realizó en la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas (FCFM) de la Universidad de Chile el taller “Nanopropiedades de los materiales”, a cargo de la investigadora Adriana Blanco, donde las y los asistentes pudieron descubrir cómo cambian las propiedades de la materia al trabajar a escala nanométrica. La actividad incluyó además una visita guiada al laboratorio de Tribología y Nanomateriales 2D, en el cuarto piso del edificio del Departamento de Ingeniería Química, Biotecnología y Materiales (DIQBM), dirigida por Iasi Cervantes, quien presentó el trabajo experimental que desarrolla el Núcleo en torno al estudio de los MXenos y sus aplicaciones en tribología, catálisis y sensores de gas.
El domingo 5 de octubre, el Núcleo AMXSA participó en el Festival de las Ciencias (FECI) realizado en el Museo Interactivo Mirador (MIM), con la “NanoRuleta de mitos o ciencia”, un juego interactivo que invitó al público a distinguir entre creencias populares y hechos científicos sobre la nanotecnología. En el stand participaron las y los investigadores Álvaro Correa, Donatila Milachay, Ignacio Illanes, Javier Marqués, Nicolás Bustos, Fabián Flores y Adriana Blanco, quienes guiaron la interacción con la ruleta y explicaron el porqué de las preguntas formuladas en ella con las y los asistentes, promoviendo una mirada crítica y curiosa sobre la ciencia de los materiales.
Una de las visitas destacadas del festival fue la del ministro de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación, Aldo Valle, quien recorrió el stand del Núcleo y conversó con sus investigadores acerca del trabajo que desarrolla AMXSA en torno a los MXenos y sus aplicaciones sustentables. En la ocasión, el ministro destacó la importancia del encuentro ciudadano que representa este evento: “El sentido del Festival de las Ciencias es que trabajemos juntos para ofrecer a nuestra niñez un mejor país, con más conocimiento y mejor ciencia. Las instituciones tenemos la responsabilidad de asumir esa tarea, y la presencia del Presidente refleja, de manera clara y sencilla, que al Estado y a los gobiernos les importa la ciencia y el conocimiento, porque son esenciales para una mejor democracia, para fortalecer nuestras instituciones y para construir una sociedad más abierta e inclusiva”, señaló Aldo Valle, ministro de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación.
Por su parte, el profesor Andreas Rosenkranz, director del Núcleo Milenio AMXSA, valoró la participación del equipo en estas instancias: “La participación del Núcleo y de su equipo es fundamental para traer la investigación que realizamos en el laboratorio, en la frontera del conocimiento, hacia un público más general. Es una tarea colectiva poder explicar de manera sencilla qué estamos haciendo y compartir los nuevos conocimientos que generamos día a día con toda la comunidad”.
“El Festival de la Ciencia es una instancia casi perfecta para acercar las últimas novedades científicas a personas de todas las edades, desde jóvenes hasta adultos mayores. Es un desafío que valoramos mucho como equipo”, agregó.
El académico destacó además la importancia de estas experiencias para el desarrollo profesional de las y los investigadores y estudiantes del Núcleo: “Una de nuestras misiones también es fortalecer habilidades blandas y apoyar el crecimiento personal y profesional de nuestros estudiantes. En un mundo donde estas competencias son cada vez más valoradas, estas instancias son muy efectivas para potenciarlas. Agradezco profundamente el compromiso, la dedicación y la motivación de los jóvenes que participaron; todo el proceso ha sido también una instancia de aprendizaje para mí como director y para todo el equipo del Núcleo”, concluyó Rosenkranz.
La participación del Núcleo Milenio AMXSA en la Semana de la Ciencia 2025 permitió compartir con la comunidad los avances de la investigación en nanociencia y, al mismo tiempo, fortalecer la vocación divulgadora y formativa de su equipo, que continúa abriendo espacios para acercar la ciencia al público de todas las edades.











