Niñas, niños y adolescentes se convierten en exploradores del nanomundo en el primer taller de nanotecnología realizado en Teletón

Organizado por el Núcleo Milenio AMXSA, con la participación de los investigadores principales del núcleo de la Universidad de Chile y la Universidad Austral, este ciclo inédito de talleres invitó a descubrir el mundo de los nanomateriales de forma práctica, entretenida y accesible para estudiantes desde los 8 años en adelante.

Compartir:


Durante los días 4, 11 y 12 de julio de 2025, cerca de 60 niñas, niños y adolescentes participaron en el primer taller de nanotecnología realizado en Teletón, una experiencia pionera impulsada por el Núcleo Milenio en MXenos Avanzados para Aplicaciones Sostenibles (AMXSA), en colaboración con académicos y académicas de la Universidad de Chile y la Universidad Austral, y con el apoyo de Teletón.

El ciclo “Exploradores del Nanomundo” se llevó a cabo en la sede central de Teletón en Santiago y estuvo dirigido a estudiantes desde los 8 años, usuarios y usuarias del centro. Cada sesión, de dos horas de duración, ofreció una experiencia lúdica y significativa para descubrir el nanomundo a través de la curiosidad, el juego y la experimentación.

Guiados por un pasaporte científico, las y los participantes recorrieron cinco estaciones diseñadas como una expedición científica. Observaron materiales al microscopio, purificaron agua con catalizadores, manipularon nanomateriales con propiedades invisibles a simple vista y encendieron un LED con grafito. Al finalizar, recibieron un diploma que los acreditó como Nanocientíficos del Futuro.

Desde el Núcleo Milenio AMXSA, destacan que esta actividad no solo busca acercar la ciencia a nuevos públicos, sino también transformar la forma en que se vincula el conocimiento con la inclusión social. Así lo explica el profesor Rodrigo Espinoza, investigador del Núcleo y académico de la Universidad de Chile, “la nanotecnología es una ciencia de frontera que nos permite imaginar soluciones nuevas para problemas reales. Por eso es fundamental acercarla a las nuevas generaciones. Este taller es una forma concreta de difundir el conocimiento, y de mostrar que la ciencia también puede ser inclusiva, entretenida y transformadora.”

Desde Teletón, también valoraron la experiencia como una oportunidad para que los niños y niñas se conecten con la ciencia desde su entorno cotidiano. Aldo Orrigoni, referente de la línea Ocio y Tiempo Libre, comentó que, “para los niños es muy importante entender cómo se aplica la ciencia en el día a día, y la nanotecnología, que a veces parece algo muy lejano, aquí la ven de forma práctica: desde los celulares hasta los lápices. Eso los motiva y, por qué no, tal vez aquí tengamos a futuros científicos. Los participantes de este taller son parte de un programa que realizamos todos los sábados, donde un grupo de niños y niñas se reúne con voluntarios para desarrollar distintas actividades recreativas y educativas.”

Exploradores del Nanomundo forma parte del plan de Proyección al Medio Externo (PME) del Núcleo Milenio AMXSA, financiado por la Agencia Nacional de Investigación y Desarrollo (ANID) a través de la Iniciativa Científica Milenio. Esta línea busca acercar el conocimiento generado por centros de investigación a distintos sectores de la sociedad, con foco en la inclusión, el vínculo territorial y el fortalecimiento de la cultura científica.

Tras la positiva acogida en Santiago, el ciclo tuvo continuidad en la sede Teletón Valdivia, donde el 9 de agosto se realizó una nueva jornada del taller. Allí, niñas, niños y adolescentes de la región vivieron la experiencia de convertirse en exploradores del nanomundo, participando en estaciones interactivas que despertaron su curiosidad científica y reforzaron la importancia de acercar el conocimiento a distintos territorios del país.

En estas jornadas participaron directamente los investigadores principales del Núcleo Milenio AMXSA: Rodrigo Espinoza, Andreas Rosenkranz, Francisco Gracia y Mónica Soler de la Universidad de Chile, junto con Judit Lisoni de la Universidad Austral de Valdivia. Asimismo, se sumó la colaboración activa de estudiantes de posgrado, quienes guiaron a los participantes y aportaron con entusiasmo al desarrollo de las actividades prácticas.

es_CL
Scroll to Top